
Publicado el 30/09/2021
El 25 y 26 de septiembre, como antesala al Día Mundial del Turismo, la Municipalidad de Santa Cruz de Cocachacra organizó un press tour para la Organización Mundial de Periodismo Turístico – Sede Perú y el Patronato Gastronómico del Perú. La finalidad de este circuito fue conocer las bondades que ofrece este distrito de la provincia de Huarochirí para difundir sus principales atractivos con miras a la reactivación turística.
El primer día fuimos recibidos por una comitiva liderada por el alcalde Neptalí Carrasco Torres en la misma municipalidad del distrito, desde donde partimos hacia el cerro Siclacancha para iniciar una caminata rumbo a la cima en la que se encuentra la impresionante Cabeza de León, conocida también como el Altar de Chuquihuampo. Cuando pensamos que ya lo habíamos visto todo, fuimos testigos de un pago a la tierra, ritual conocido como Pachamama, el cual se llevó a cabo debajo de la efigie felina; pero las sorpresas continuarían, pues a pocos metros del lugar pudimos admirar una pintura rupestre que dataría de la época inca.
En esta cúspide, teniendo como fondo la enigmática Cabeza de León, la OMPT y el PGP dieron lectura a una Carta Abierta con motivo de celebrar el Día Mundial del Turismo. Posteriormente vendrían las palabras del alcalde Neptalí Carrasco y la suscripción de la carta por todos los presentes.
Una vez que descendimos de Cabeza de León, nos trasladamos al distrito de San Bartolomé para visitar el fundo Chihuacoto de Freddy Clemente Cáceres, quien nos invitó a degustar sus variados licores de frutas, entre ellos el popular limoncello, el destilado de ciruelo y el whisky de tuna.
En la segunda jornada, presenciamos una misa que se celebra cada año en honor al Sagrado Corazón de Jesús, imagen que se venera y guarda en la Iglesia de Santa Cruz de Cocachacra, ubicada al lado de la municipalidad. Debido a los protocolos de seguridad, se levantó un toldo al aire libre frente a la misma iglesia y se colocaron sillas para respetar el distanciamiento social. Al culminar la misa, un elenco nos deleitaría con la danza de los Negritos de San Bartolomé que pondría a bailar a todos los presentes en una fiesta sin igual acompañada de helados artesanales y la infaltable chicha de jora.
Finalmente, luego de una breve procesión de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, se desarrollaría una feria gastronómica en la que se presentaron diversos platos típicos como la pachamanca y el picante de cuy, además de un chifa al paso y postres como la mazamorra de calabaza.
Esta es una muestra de cómo Santa Cruz de Cocachacra se viene preparando para impulsar su turismo y dar un mayor valor a sus atractivos turísticos que quizá por mucho tiempo se han mantenido dormidos, principalmente por la pandemia, como aquel león en la cima de Siclacancha que desea rugir y despertar a aquellos aventureros que deseen desafiarlo llegando hasta la cumbre. Este distrito, ubicado a la altura del kilómetro 53 de la Carretera Central en la región Lima, nos invita a realizar un turismo cultural, de naturaleza y de aventura, al mismo tiempo que nos ofrece una variada gastronomía y producción de frutas como la tuna que enverdece las diferentes rutas que rodean sus cerros.
En caso desees realizar un tour en esta localidad, solo debes comunicarte con la Oficina de Turismo de la Municipalidad llamando al número (+51) 995 565 340 y te podrán brindar información sobre alojamientos y tours.


















Deja una respuesta